ESCUELA INMATERIAL

Comunidades, Archivos y Memorias.


Escuela Inmaterial / Comunidades, Archivos y Memorias , es un programa pedagógico, investigación, formación y capacitación cuyo propósito es el de producir un intercambio de saberes cotidianos y complejos a través de procesos de educación relacional, mediante la exploración de prácticas artísticas y experiencias de trabajo social y comunitario. De esta forma, Escuela Inmaterial propone la formulación de espacios para el intercambio y construcción de dichos conocimientos teniendo como eje central el trabajo en comunidad, la transdisciplinariedad y el empoderamiento del espacio público como lugar de convergencia para el aprendizaje colectivo más allá del ecosistema del arte, acercándose a comunidades diversas como: colectivos activistas, centros educativos, juntas comunales, barrios, pueblos originarios, comunidades rurales, entre otros.

Escuela Inmaterial se plantea como un programa que ahonda en el fortalecimiento de las comunidades en donde se espera impactar a través de prácticas artísticas y pedagógicas que invitan a dichas poblaciones a ser parte de estas experiencias. Esta práctica se realiza mediante espacios de  talleres, laboratorios, diálogos críticos y la pluralidad propia de la diversidad de subjetividades que habitan los espacios públicos.

Escuela Inmaterial se compone a partir de la creación de Aulas comunitarias. Este componente se encuentra encaminado a construir un campo expandido de intersecciones que enriquecen el conocimiento y las experiencias de aprendizaje desde el espacio del arte, lo que permite pensar el concepto de escuela no como un espacio definido, sino, como <<espacialidad>> que desborda los límites de la noción convencional de aula.